Mostrando entradas con la etiqueta Fashionblogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fashionblogger. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

BEATRIZ PERLA & BYANINA

 
.El 18 de diciembre del ya pasado año acudí al evento de presentación de la Colección de Navidad 2013-2014 de las firmas Beatriz Perla y Byanina.
Photocall, catering y un gran ambiente amenizado con la mejor música de la mano de Dj. Swag Nites.
 
Las dos diseñadoras valencianas se caracterizan por sus líneas cuidadas y estudiadas. Mujeres emprendedoras con el claro objetivo de conseguir su sueño.
 
Beatriz Perla , es una firma de complementosde alta calidad, trabaja con pieles exóticas y pedrería de Swarovski. Su última coleccíon inspirada en el logo de la firma está realizada en dorado, plateado y rosa, ha sido un éxito.
Byanina, por su lado es una firma de moda muy elegante que trabaja con algodones, crepes y gasas para lograr una gran movimiento y elegancia en sus prendas. Su última colección Serendipity.
 
¿Aún no las conocéis? tienen su showroom en la calle Gravador Esteve nº22, en pleno centro de Valencia.
 
Con Beatriz Perla
 
 Bloggers valencianos
 










 

El toque DECO, esta lámpara...¡me gustó!
 

 MI OUTFIT:
 
Short: MANGO
Sweter:   MASSIMO DUTTI
Medias:   CALCEDONIA
Chaqueta:   PEDRO DEL HIERRO
Botines:   MARYPAZ
Clutch:   ZARA
Collar:   MANGO 

¡¡¡  GRACIAS POR LEERME  !!!

domingo, 29 de diciembre de 2013

OUTFIT MERCADO CENTRAL

 

El Mercado Central combina el metal, las cúpulas, el vidrio y las columnas, al recuerdo gótico del modernismo, como si de una catedral del comercio se tratara, combinando muy bien con la vecina Lonja de los Mercaderes. El lenguaje expresivo predominante es el del modernismo, aunque también se advierten elementos historicistas y novecentistas. Resulta difícil realizar una valoración arquitectónica del Mercado Central o calibrar su grandiosidad a través de las cifras. Exactamente, ocupa una superficie de 8.160 metros, dividida en dos zonas o polígonos; el primero de ellos es irregular, con una superficie de 6.760 metros cuadrados; y el otro, octogonal, destinado a la pescadería, tiene una extensión de 1.400 metros cuadrados. El sótano es de 7.690 metros cuadrados; se dedicó a la subasta del pescado y actualmente lo utilizan los vendedores para aparcamiento. Las cúpulas, de hierro, cristal y cerámica (la central alcanza los 30 metros) y las veletas que las coronan: la de la cotorra y la del pez, se integran a una panorámica paisajística de torreones y campanarios eminentemente valenciana.

La distribución del interior es racional y perfecta, de manera que los puestos se sitúan a lo largo de una serie de calles rectilíneas atravesadas por dos anchas vías. Se concibió para 959 puestos, formados en la zona general por tiendas altas cerradas para carnicería, tocinería, ultramarinos y quincalla; tiendas bajas para venta de patatas, legumbres, verduras, frutas y gallina; tiendas altas abiertas para venta de pan, volatería, carne y caza, existiendo en la pescadería tiendas altas para venta de salazones y despojos, y tiendas bajas para pescado.

Los dos pabellones que flanquean el acceso principal están construidos enteramente en ladrillos visto, con aplicaciones de piedra y de cerámica decorada; mientras que el cuerpo anexionado de Tenencia de Alcaldía sigue la construcción de influencia novecentista y queda rematado por torretas coronadas por pequeñas cúpulas semiesféricas. El hierro, el ladrillo, la piedra de Buñol, el mármol, azulejos y mosaicos fueron los materiales empleados en la construcción del Mercado Central, considerado como uno de los más bellos de Europa y máximo exponente para conocer la idiosincrasia del valenciano.

Si queréis saber más podéis consultar en Wikipedia, esta es sólo una pequeña parte de la información, que os aseguro es muy interesante. 

A mi me encanta visitar el Mercado Central, en cada visita descubres algo nuevo, así que ¡animaos!.

 

 
 
 

 
 
 

 
 
 




 
 


 
 
Texto vía Wikipedia   Fotos María Benimeli

Pantalón:   H&M
Suéter:   MASSIMO DUTTI 
Chaqueta piel:  EL CORTE INGLÉS
Botines:   MARY PAZ
Bolso:   ZARA



¡¡¡   GRACIAS POR LEERME   !!!

sábado, 28 de diciembre de 2013

RUBIO KIDS



 
Hoy os voy a contar una historia.
 
Erase una vez una caja de música en la que vivía una muñeca que bailaba y bailaba cada vez que sonaba la música.
 
La muñeca un día tuvo un sueño y pensó: "sería tan bonito ser una niña y poder caminar y jugar".
 
 Tanto deseó ese sueño que un día mientras bailaba su sueño se hizo realidad, se convirtió en niña.
Miró a su alrededor y se dio cuenta de que no estaba sóla ¡había más niñas como ella! ¡ y que vestidos más bonitos llevaban!
De repente, una voz "María, vamos a empezar", ¡¡¡era mi sueño!!! Estaba en RUBIO KIDS y había deseado volver a ser niña al ver esos vestidos con tantos colores rosas, morados, verdes, turquesas plasmados en tejidos como tules, organzas, gasas, tafetas... Era como estar dentro de un cuento de hadas.
En todo cuento siempre hay algún mago, el nuestro se llama RAFA SÁNCHEZ, que después de viajar por el mundo y aprender con los mejores (Vivienne Westwood, Dolce & Gabbana o Francis Montesinos) se ha puesto al frente de la firma RUBIO KIDS junto con  CARMEN CIÓRRAGA para ofrecernos la colección VITAMÍNICA.
 
Os traigo una pequeña muestra del desfile, pero os recomiendo que paséis por la nueva tienda en Valencia, situada en la calle Sorní, 9,  a ver la colección, es realmente bonita.
En el desfile, me fijé también en los complementos realizados por "pequeña TURULATA".
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rafa Sánchez y Carmen Ciórraga entrevistados por Belén Motilla
 

Con las bloggers Carla y Carolina Simó.


¡¡¡  GRACIAS POR LEERME  !!!